sábado, 13 de septiembre de 2008

Charla de Arte en Papel en el Tea Week Experience -Algunas fotos-

Les dejo algunas fotos de la charla Arte en Papel que dí el 27 de agosto dentro del Tea Week Experience. Para mí fue una experiencia muy enriquecedora, la gente que la presenció fue muy amable y también se mostraron muy interesados. Todo eso me ayudó a relajarme y que todo fluyera naturalmente.

Gracias a todos los que asistieron y por supuesto, nuevamente gracias a la Sra. Mery Kramer por la convocatoria!!


Marisol






Marisol Garcia
Invitaciones de Artista

(+54 11) 4775-0235
www.marisol-garcia.blogspot.com
marisolgarcia@fibertel.com.ar

lunes, 25 de agosto de 2008

El mundo del Té

A continuación les dejo la nota publicada ayer domingo en el Diario La Nación sobre el Mundo del Té.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1041358&high=tea%20experience

Infusión milenaria
La Semana Cultural del Té, que tendrá lugar desde mañana en Buenos Aires, confirma la importancia de esta bebida en todo el mundo

La Semana Cultural del Té, que tendrá lugar desde mañana en Buenos Aires, confirma la importancia de esta bebida en todo el mundo

Foto: Graciela Calabrese

Leyendas, tradiciones e historias dan vida al té, la bebida de mayor consumo en el mundo después del agua. Nació en China hace 5000 años y en sus orígenes se empleaba como una medicina o un tónico capaz de curar muchas dolencias. La gran demanda transformó ese cuenco saludable en una bebida placentera, con un cuidadoso control sobre su botánica y sobre las personas encargadas de recoger e infusionar sus hojas, un prólogo que el tiempo y las culturas regionales llevarían a capítulos de identidad, con un ceremonial que sus creadores, siglos después, dejaron de practicar. Del uso interno pasó a las rutas comerciales, con períodos de abundancia y de escasez, según las coyunturas mundiales. En Japón, por ejemplo, a pesar de las relaciones con China y de la recomendación de la corte en su contra, los monjes budistas japoneses continuaron bebiéndolo y desarrollando, a través del tiempo, una compleja ceremonia asentada en la concentración en busca de un clima de absoluta espiritualidad, en concordancia con el equilibrio y la armonía con el universo. La gran conquista de Europa adquiere otra dimensión en 1903, cuando la aparición del ferrocarril transiberiano agiliza su traslado y el té llega en menos de una semana a Rusia, donde se populariza y todas las clases sociales obtienen el agua hirviendo desde el samovar alimentado con carbón. Holanda y Portugal aportan lo suyo en el tema de su comercialización y Gran Bretaña, imitando a Holanda, impone el té chino y luego el de la India con calidades y servicios marcados por las horas, ya que no era lo mismo el primero de la mañana (early morning tea) que el five o´clock tea, con scones y mermeladas; el high tea, con los infaltables sándwiches con pepino, o la última taza de té antes de dormir.

Una semana a puro té

Del 25 al 29 de agosto, de 11 a 20, el Centro Cultural Coreano (Coronel Díaz 2884) abrirá las puertas a la primera New Tea Experience (también llamada Semana Cultural del Té) del país, patrocinada por Teeson. La entrada es gratuita y su objetivo, difundir la versatilidad de esta milenaria bebida, con el aporte de embajadas, representaciones culturales, museos, instituciones educativas, empresas privadas, organismos públicos. Los visitantes podrán acceder a degustaciones, videos, ceremonias, crónicas de viajes, clases especiales y a otras expresiones que evoquen el perfil de los pueblos, con el té como disparador. Los países estarán agrupados por regiones, con el aporte de su cultura, economía, diseño, vajilla y, siempre, lo humano definiendo esta elección. El sábado 30, con el mismo espíritu y un bono contribución, los encuentros tendrán lugar en el Museo Casa de Japón, en Boulogne, y en Villa Ocampo, Beccar. En este encuentro habrá tres invitados especiales, además de la Camellia sinensis: la yerba mate, la coca y el rooibos.

Opinión de experta

Mery Kramer es diseñadora de tés y una mujer de exquisito buen gusto. A partir de su profesión (diseñadora egresada de la UBA con posgrados en Estados Unidos y Milán en el área de marketing), asoció el té con la cultura de los pueblos, tal como lo pudo observar durante sus años en Europa, siempre a partir de la Camellia sinensis, e inició una ruta con apertura hacia el conocimiento y la divulgación: "Si bien la cultura es la identidad de las naciones, el intercambio cultural hermana a los pueblos", señala.

Y continúa: "Estando en Girona, España, me transformé en una habitué de los tea-shops de todos los lugares y en una adicta a esta bebida, en la que siempre descubrimos algo nuevo. Me postulé como becaria dentro de la Comunidad Europea, aprendí a catar sus orígenes, armé mis propios blends, pasé horas bebiendo y mezclando calidades, mientras, con mi esposo, íbamos pensando que a nuestro regreso a Buenos Aires profundizaría el desarrollo. Encontré mucha colaboración entre los ingenieros del INTA de Misiones y en otros profesionales, mientras ellos se sorprendían con el rooibos, la planta nacional de Sudáfrica, que había traído como novedad al país, un producto del que fui su primera importadora. También me explicaron cómo es el té en la Argentina, donde debemos destacar el gran desarrollo clonal logrado en los últimos tiempos en busca de mejorar la calidad y la producción.

-¿Y cómo es?

-Esta planta de clima tropical y subtropical sólo puede crecer en el norte de Corrientes y en Misiones, donde se producen tés reconocidos por el mundo, con importadores especialmente interesados en plantaciones con certificaciones orgánicas. Nuestros arbustos miden entre 90cm y 1,20m de altura.

-¿Por qué se habla tanto de los blends?

-Porque en esta aparentemente simple tarea de mezclar diferentes tés puede apreciarse la creatividad de los diseñadores. Siempre hubo blends de tés. El english breakfast original es un blend de té negro de Ceilán, té negro del sur de China y té negro fuerte de la llanura de Assam, en la India. Los más modernos parten del tradicional y a éste se le agregan flores, especias, frutas. También se puede combinar, por ejemplo, té negro y té verde o té azul y verde, que no son tés en colores, sino que sus hojas fueron sometidas a diferentes procesos de oxidación.

-¿Cuál es la tendencia en el mundo?

-Tomar cada vez más té. Para 2012, los tés y las infusiones crecerán en un 50 por ciento.

Por Miriam Becker
miriambecker@uolsinectis.com.ar

Usos y costumbres en el mundo

Corea: es una bebida de gran arraigo, a la que consideran parte de la vida misma, ya que desde su filosofía se relaciona a la gente con la naturaleza. Aprecian mucho el té perfumado con arroz quemado y el té hecho con cebada tostada.

Japón: el sencha es un té de cultivo propio, verde claro, de suave y agradable sabor. La ceremonia del té tiene su protocolo bien marcado. Algunas ceremonias deben comunicarse por escrito con 2 meses de anticipación, señalando qué temas se van a abordar.

Turquía: es la bebida con la que se agasaja a los huéspedes en todo momento. Se lo sirve en pequeños vasos de vidrio que permiten apreciar su color y transparencia.

China: cada región tiene el de su preferencia. En el Norte se inclinan por el té de flores, especialmente el de jazmín. No practican una ceremonia protocolar.

Sudáfrica: el rooibos es la bebida nacional sudafricana, de agradable sabor, ligeramente dulzón y sin cafeína. Los deportistas la eligen por su acción tonificante y por su concentración en vitaminas y minerales.

India: produce principalmente té negro. El té assam se cultiva en el Nordeste. Es clásico, con fuerte sabor a malta, ideal para tomar con leche. El darjeeling es de la región del Himalaya y su cosecha es manual, a cargo de mujeres.

Paquistán: se consume mucho té verde y el gobierno cuida especialmente este y otros productos similares.

Estados Unidos: el té helado, iced tea, es una bebida creada por un expositor, durante la Feria Mundial de Saint Louis en el verano de 1904, para contrarrestar las altas temperaturas. Se impuso sobre el té caliente y hoy es una bebida fría de gran popularidad en todo el país.

Ecuador: cultiva té negro e infusiones ("agüitas de hierbas") con identidad para las siete regiones de su geografía del té, enmarcada en climas y temperaturas muy diferentes.

Perú: el té es una bebida muy importante. Por su parte, la coca, considerada planta sagrada, es de consumo popular, principalmente masticando sus hojas para evitar el apunamiento y como un camino de comunicación. El "mate de coca" es energizante y digestivo.

Cómo preparar un auténtico té en hebras

  • Calentar el agua y retirarla antes de que hierva (75°C-35°C).

  • Colocar una cucharadita de hebras por cada taza de té.

  • Agregar el agua, tapar la tetera y dejar reposar entre tres (para el té verde) y cinco minutos (para el negro). Servir.

  • Conservar las latas de té alejadas de la luz directa.

Marisol Garcia
Invitaciones de Artista

(+54 11) 4775-0235
www.marisol-garcia.blogspot.com
marisolgarcia@fibertel.com.ar

Cronograma Semana Cultural del Te

Les dejo el cronograma de actividades del Tea Week Experience, para que puedan organizar en cuáles participar.

Qué lo disfruten y no se olviden que los espero el miércoles 27 a las 14 hs con la charla Arte en Papel!

Marisol Garcia
Invitaciones de Artista

(+54 11) 4775-0235
www.marisol-garcia.blogspot.com
marisolgarcia@fibertel.com.ar

sábado, 9 de agosto de 2008

Clase de Papel hecho a Mano en el Tea Week Experience

Marisol Garcia Invitaciones de Artista participará del Tea Week Experience con una charla sobre ARTE EN PAPEL.

El Tea Week Experience será un evento cultural para difundir la historia, costumbres y versatilidad del té. El mismo
involucra a Museos, Galerías, Anticuarios, Embajadas de países pertenecientes a las Regiones Culturales del Té, instituciones educativas y establecimientos hotelero-gastronómicos.

El evento convocado por Teeson, se realizará desde el lunes 25 al sábado 30 de agosto, con entrada libre y gratuita de lunes a viernes en el Centro Cultural Coreano y escuelas de hotelería, turismo y gastronomía. El sábado la actividad se realizará en los Museos Casa de Japón y Villa Ocampo en Zona Norte.

Será un evento con muchas propuestas para disfrutar, degustar, conocer y aprender sobre una bebida tan milenaria como el Té y los diferentes entornos con el cual se relaciona..

Los invitamos a participar de ésta nueva propuesta y por supuesto, los esperamos en nuestra charla sobre EL ARTE DE HACER PAPEL (día y horario a confirmar)

Tea Week Experience
25 al 29 de agosto en el Centro Cultural Coreano en America Latina - Coronel Diaz 2884 (entre Av. del Libertador
y Castex) de 11 a 20 hs.
29 de agosto en los Museos Casa de Japón y Villa Ocampo

+ info:
http://www.teeson.com.ar/
http://www.glamout.com.ar/Mesa-Gourmet/Propuestas/Te-todo-sobre-la-bebida-que-mas-gusta.html

Marisol Garcia
Invitaciones de Artista

(+54 11) 4775-0235
www.marisol-garcia.blogspot.com
marisolgarcia@fibertel.com.ar


El Papel Hecho a Mano en la Ceremonia Apertura de los Juegos Olimpicos de Beijing

Les dejo un link para que puedan disfrutar una parte de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Beijing. Aquí se muestra parte del proceso de elaboración del papel hecho a mano, como así también algo de caligrafía.

Espero que lo disfruten!





Si no puede visualizar correctamente el video, puede verlo aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=GRol962eOlQ

Marisol Garcia
Invitaciones de Artista
(+54 11) 4775-0235
www.marisol-garcia.blogspot.com
marisolgarcia@fibertel.com.ar

lunes, 28 de julio de 2008

Stand en el Evento organizado por Elba Torrado

Quiero compartir con ustedes algunas imágenes del stand que tuvimos el día sábado 26 de julio en el evento organizado por Elba Torrado: Sacando la niña interior




Hemos tenido un almuerzo muy divertido con sorpresas, premios, charlas y como todos los eventos que organiza Elba Torrado, con la posibilidad de seguir conociendo y contactándose con otros emprendedores.

Muchas gracias a todas aquellas personas que pasaron por nuestro stand y vinieron a conocer parte de nuestra propuesta!!

Marisol Garcia
Invitaciones de Artista

(+54 11) 4775-0235
www.marisol-garcia.blogspot.com
marisolgarcia@fibertel.com.ar

lunes, 19 de mayo de 2008

Packaging para Portfolio de Ilustradora



Las ilustraciones de Rocío no se quedaban quietas y decidimos hacerles un packaging que las cuidara en su salida. Felicitaciones a Rocío por ésta nueva adquisición!

Marisol Garcia
Invitaciones de Artista

(+54 11) 4775-0235
www.marisol-garcia.blogspot.com
marisolgarcia@fibertel.com.ar


martes, 13 de mayo de 2008

Performance El Deseo del Vestido de Novia

¿Recuerdan la performance El Deseo del Vestido de Novia realizado por la artista Luján Funes? La misma se ha realizado el año pasado y he formado parte de esa divertida experiencia. Para aquellos que no han podido asistir, les dejo el link que nos envío la artista donde podrán ver un adelanto de la performance. Que lo disfruten!



Si no puede visualizar correctamente el video, pueden verlo aquí:
http://es.youtube.com/watch?v=BTCCbnca3Jo

Marisol Garcia
Invitaciones de Artista

(+54 11) 4775-0235
www.marisol-garcia.blogspot.com
marisolgarcia@fibertel.com.ar


lunes, 5 de mayo de 2008

Nueva edición del Open House en el Marriott Plaza Hotel

Los invitamos a visitar éste próximo jueves 8 de mayo a partir de las 17 hs.en el Marriot Plaza una nueva edición del Open House. En éste evento podrán presenciar las nuevas propuestas en ambientación, catering realizados por profesionales muy reconocidos del medio. Si estás por casarte, por cumplir años o querés realizar una reunión, es una buena posibilidad para que te acerques a conocer nuevas propuestas.

Más info.
8 de mayo de 17 Hs a 22 hs
Marriott Plaza Hotel
Florida 1005
Tel: 4318-3031
www.marriottplaza.com.ar

Si querés conocer un poco más del Open House 2007, podés visitar: http://www.mirabaires.com.ar/mirabaires/mirador.php?idMirador=1752

Marisol Garcia
Invitaciones de Artista
(+54 11) 4775-0235
www.marisol-garcia.blogspot.com
marisolgarcia@fibertel.com.ar